Gobierno del Reino Unido iniciaría con retraso megaproyectos en Piura

Un total de 29 instituciones educativas, 2 hospitales (Sullana y Chulucanas), 3 centros de salud (Castilla, El Faique y Limón de Porcuya), el Plan Integral del Río Piura y el sistema de drenaje pluvial son las obras que se encargará de ejecutar el Gobierno del Reino Unido e Irlanda del Norte en la región Piura.

Para el ingeniero civil y decano del Colegio de Ingenieros de Piura, Manuel Asmat Córdova, los megaproyectos como el plan integral del Río Piura, el sistema de drenaje pluvial y los hospitales de Sullana y Chulucanas presentarán cierto retraso debido a que el Gobierno del Reino Unido deberá recopilar toda la información existente de los estudios de las obras y eso impedirá despegar la curva de avance.

“Creo que el país va a necesitar recopilar toda la información existente y allí va a tomar mucho tiempo, sobre todo con informaciones de estudios de la misma zona que muchas veces no conversan entre sí. Eso va a genera un pequeño retraso, pero esperamos que sepan programar a través de las herramientas de gestión como un cronograma detallado”, señaló Asmat a Pirhua.pe.

El decano del CIP Piura remarcó que será complejo integrar los proyectos involucrados ya que han estado caminando en distintas Unidades Ejecutoras. Esto ocasionaría que inicialmente no vayan con la velocidad planteada o no se obtenga el avance esperado.

Según el especialista, el Gobierno de Reino Unido se encargará de la gestión propia del proyecto y como parte de esta funcion, está la de realizar las contrataciones tanto locales como internacionales que se requieran para ejecutar las obras. “Para ello tiene que implementar lo más pronto posible una oficina de ingeniería, una oficina técnica de planificación de proyectos que recoja todos los estudios, por ejemplo, en el plan integral del Río Piura”.

El contrato de gobierno a gobierno consiste en contratos colaborativos que van a ser suscritos entre el Estado Peruano y el estado de Reino Unido e Irlanda del Norte.

Avance irreal

La inundación de Piura ocurrió hace más de tres años y el avance que se ha tenido a la fecha en las obras de reconstrucción, como el Plan Integral del Río Piura, las defensas ribereñas, entre otras, no ha sido el esperado por toda la población de Piura.

De acuerdo a la meta programada por el Consorcio Inundaciones Piura, entidad ejecutora de dichas obras, las defensas ribereñas tendrán un avance del 30% en marzo del 2021, sin embargo, para el ingeniero Manuel Asmat, esa cifra es bastante ambiciosa e irreal.

“Es una meta bastante ambiciosa por no decir irreal, porque no podemos afirmar con toda certeza al no disponer de la información técnica. Inicialmente el proyecto de Inundaciones Piura debería terminar en el mes de agosto y no sabemos cuáles son los entregables tangibles de cada uno de los proyectos que componen el plan de tratamiento integral, llámese la reforestación, las defensas ribereñas, la salida al mar, entre otros componentes”, precisó Asmat.

No hay información

Según lo señalado por el coordinador de la Plataforma Ciudadana Inundación Nunca Más, Fidel Torres, ni el Consorcio Inundaciones Piura ni el Proyecto Especial de Irrigación e Hidroenergético  del Alto Piura brindan mayor alcance sobre los avances del plan de tratamiento integral e del Río Piura.

Torres precisó que desde finales del año pasado la plataforma estableció un mecanismo de interacción con la empresa, pero solo mostraron presentaciones de avance y documentos en proceso, pero no formales.

En ese sentido, la Plataforma Inundación Nunca Más ha presentado una solicitud formal por la vía de los sistemas de transparencia, y por la ruta digital que es el acceso a la información. “El plazo es de 12 días. Si en doce días no nos dan la información entonces procedemos a una denuncia al Poder Judicial, para solicitar un habeas data donde el juez va a disponer que obligatoriamente tienen que cumplir sus funciones”.

Por su parte, el Colegio de Ingenieros ha solicitado en dos o tres ocasiones acceder a la información sin tener respuesta alguna. La última solicitud fue en el mes de enero y desde esa fecha no se ha tenido mayor alcance.

Salud espera

Según Arnaldo Lachira Albán, médico infectólogo y decano del Colegio Médico Piura, en la época de El Niño Costero del 2017, solo en la región Piura se afectaron 260 establecimientos de salud, y ninguno de estos ha sido reparado.

“En el caso específico de Piura somos conscientes que los hospitales de alta complejidad son necesarios, pero estos hospitales de alta complejidad tienen que ir primero amarrados por parte de la red de los establecimientos en la comunidad”, dijo.

Al respecto, el directivo médico recomendó a la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios mostrar el sinceramiento o diagnóstico del recurso humano que se cuenta y con el que no se cuenta para potenciar el sector salud.

Ver el panel Reconstrucción en Piura, tres años después, aquí:

#Reconstrucción | Tras más de tres años de espera, hoy el presidente de la república, Martín Vizcarra, anunció al ejecutor de las obras prioritarias de la región en #Salud y #Prevención de #inundaciones: Reino Unido es el país seleccionado para hacer realidad el Hospital de Sullana, el plan integral del Río Piura, el sistema de drenaje urbano, entre otras obras urgentes para la población piurana.Para conocer las implicancias de este avance, los pasos a seguir y las expectativas desde la sociedad civil, conversaremos con tres profesionales:☑️Arnaldo Lachira Albán, médico infectólogo decano del Colegio Médico Piura. ☑️Manuel Asmat Córdova, ingeniero civil, decano del Colegio de Ingenieros – Piura. ☑️Fidel Torres, biólogo, coordinador de la Plataforma Ciudadana Inundación Nunca Más.🗣️🙋‍♂‍🙋‍♀‍ 📲 Con la conducción de Gianina Prieto en Pirhua.pe y también en Albricias TV, vía Telecable SMART en Paita y Sechura, participa en vivo con tus comentarios y consultas aquí 👇🏻

Posted by Pirhua.pe on Monday, June 15, 2020

Obras de gobierno a gobierno en la región Piura

-Plan tratamiento integral del Río Piura

-Establecimientos de salud culminados a junio 2021:

  • Hospital de apoyo I de Chulucanas
  • Centro de salud de Castilla
  • Centro de salud El Faique
  • Centro de salud Limón de Porcuya

-Establecimientos de salud culminados a junio 2022:

  • Hospital de apoyo II de Sullana

Establecimientos Educativos:

  • Colegio  N° 14064
  • Colegio  N° 14065
  • Nuestra Señora de Las Mercedes
  • Colegio Técnico de Aplicación
  • Coronel José Andrés Rázuri
  • Colegio Ricardo Palma
  • Colegio Domingo Savio
  • Colegio Ignacio Merino
  • Colegio La Brea
  • Colegio Miguel F. Cerro – Vice
  • Colegio San Cristo
  • Colegio N° 14654
  • Colegio María Auxiliadora
  • Colegio N° 14641
  • Colegio N° 14594 San José
  • Colegio José Matías Manzanilla
  • Colegio María Ignacia García
  • Colegio N° 15079
  • Colegio Amauta Piura
  • Colegio N° 517
  • Colegio N° 14858
  • Colegio N° 20509 San José
  • Colegio Daniel Alcides Carrión
  • Colegio N° 14032
  • Colegio Virgen del Carmen
  • Colegio José Cayetano Heredia
  • Colegio Genaro Martínez Silva
  • Colegio José Jacobo Cruz Villegas
  • Colegio Santiago A. Requena Castro